En el año 2011 la población mundial alcanzó los 7.000 millones de habitantes. Según la ONU la previsión es que en el año 2050 la población mundial sea de 9.700 millones de habitantes.
Antes de la invención de la agricultura hace unos 12.000 años había aproximadamente 1 millón de personas en el mundo
Alrededor del año 1.800 la población era de 1.000 millones
130 años después en 1.930 la población era de 2.000 millones
30 años después en 1.960 llegamos a los 3.000 millones
15 años después en 1.975 llegamos a 4.000 millones
12 años después en 1.987 llegamos a 5.000 millones
12 años después en 1.999 llegamos a 6.000 millones
12 años después en 2.011 llegamos a 7.000 millones
Los demógrafos opinan que en 2050 la población mundial aumentará hasta llegar a los 9.700 millones
El equilibrio de la población esta en función del equilibrio entre nacimientos y defunciones. Este equilibrio se rompió a finales del siglo XIX con la industrialización de Europa occidental, Norteamérica y Japón. Se produjo un descenso de la mortalidad debido a la producción mecanizada de alimentos, los avances en medicina y el estado del bienestar. Sin embargo el descenso de la natalidad descendió más lentamente. A mediados del siglo XX se completó la transición demográfica y se volvió al equilibrio en los países de la OCDE. Este proceso de transición se están experimentando ahora en los países en desarrollo. Como complemento a estos cambios demográficos, se produce una emigración del campo a la ciudad.En Europa y EEUU la población de las ciudades igualo a la rural en los años 50-60, ahora son urbanas en más de un 70%. Esta tendencia es más impresionante aún en los países en desarrollo, sobre todo en Asia y África, los lugares más poblados de la tierra.En los últimos 30 años los países en desarrollo han estado creciendo a un ritmo de 3 millones de habitantes por semana. Hoy en día, Asia es urbana en solo un 40%, pero en 2050 ese porcentaje llegará a ser del 70% en China, que contará con más de 1.000 millones de nuevos habitantes en sus ciudades.Alrededor del 38% de africanos vive hoy en ciudades, pero en 2050 lo hará más de la mitad. Esto combinado con la tasa de crecimiento de a población hará que África triplique el tamaño de sus ciudades durante los próximos 40 años,En 2008 la población urbana mundial superó por primera vez en la historia a la población rural. Se prevé que en el 2050 el 70% de la población mundial viva en entornos urbanos. Si relacionamos el aumento de la población con la migración rural-urbano, obtenemos que de 2008 a 2050 la población de las ciudades se incrementará de un 80% a un 90%. Este incremento se producirá principalmente en los países emergentes. Junto al incremento de la población, es de prever un incremento en el consumo de recursos, como consecuencia de la industrialización de los países emergentes y el aumento de nivel de vida de sus habitantes. Se estima que si los países en desarrollo alcanzasen un nivel de abundancia en riqueza de los países ricos modernos, el consumo mundial de materiales aumentaría de tres a cinco veces su nivel actual. Ilustración 1 Mapa Urbano del siglo XXI (UNFPA)

Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas En 2008 la población urbana mundial superó por primera vez en la historia a la población rural. Se prevé que en el 2050 el 70% de la población mundial viva en entornos urbanos. Si relacionamos el aumento de la población con la migración rural-urbano, obtenemos que de 2008 a 2050 la población de las ciudades se incrementará de un 80% a un 90%. Este incremento se producirá principalmente en los países emergentes. Junto al incremento de la población, es de prever un incremento en el consumo de recursos, como consecuencia de la industrialización de los países emergentes y el aumento de nivel de vida de sus habitantes. Se estima que si los países en desarrollo alcanzasen un nivel de abundancia en riqueza de los países ricos modernos, el consumo mundial de materiales aumentaría de tres a cinco veces su nivel actual. En lo referente a las necesidades humanas -medidas en términos de empleo , de consumo de agua y de electricidad y de viviendas – duplicar la población supone multiplicar por dos estos indicadores, una relación 1:1 Las ciudades son responsables del 75% de las emisiones de efecto invernadero y las principales productoras de residuos. No obstante las ciudades son más eficientes a medida que crecen en relación a las infraestructuras, duplicar el número de habitantes tiende a producir un incremento de solo el 85% en el alcantarillado , los tendidos eléctricos ,las carreteras y demás infraestructuras. En lo referente a las necesidades humanas -medidas en términos de empleo , de consumo de agua y de electricidad y de viviendas – duplicar la población supone multiplicar por dos estos indicadores, una relación 1:1